Las brechas de datos van en aumento, costando miles de millones a las empresas cada año. Pero, ¿qué es exactamente una brecha de datos y cómo puedes prevenirla? En esta publicación, exploramos qué implica una brecha de datos y cómo proteger tu empresa de estos costosos ataques. | BIT Technologies GmbH
¿Qué es una data breach?
Una brecha de datos ocurre cuando información sensible es accedida o divulgada sin autorización. Esto puede suceder si los datos son robados, extraviados o accedidos por personas no autorizadas. Las brechas de datos pueden ser devastadoras para las empresas, afectando su economía, su base de clientes y su reputación.
Diversos estudios revelan que el 92% de las brechas de datos son provocadas por ciberataques.
Las principales causas son:
Phishing: El phishing es un ciberataque que usa correos electrónicos o sitios web falsos para engañar a los usuarios y obtener información sensible, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.
Malware: Este tipo de software está diseñado para dañar o deshabilitar computadoras. Se puede utilizar para robar datos, eliminar archivos o incluso tomar el control de un sistema.
Insider threat: Esto sucede cuando una persona con acceso autorizado a los datos los utiliza de manera indebida. Puede ser de forma intencional o accidental.
Human error: Esto sucede cuando alguien expone datos de forma accidental, por ejemplo, enviándolos a través de un correo electrónico no seguro o dejando un portátil en un lugar público.
¿Cuáles son las consecuencias de una filtración de datos?
Las filtraciones de datos pueden tener consecuencias graves para los negocios, entre las que destacan:
Pérdidas económicas: Esto puede incluir los costos de investigar y reparar la brecha, además de posibles gastos legales.
Daños en la reputación: Esto puede llevar a la pérdida de clientes y socios comerciales.
Pérdida de ventaja competitiva: Esto puede ocurrir si se divulgan secretos comerciales u otra información confidencial.
Disrupción operativa: Esto puede ocurrir si los sistemas se dañan o se desconectan como resultado de una brecha de datos.
¿Cómo prevenir filtraciones de datos?
Las brechas de datos son cada vez más comunes con el avance de la digitalización, pero puedes tomar medidas para prevenirlas. Aquí te dejamos algunos pasos clave para evitar que ocurran:
Educar a los empleados: Los empleados deben estar conscientes de los riesgos asociados a las brechas de datos y la importancia de proteger la información. Es esencial que sepan identificar correos electrónicos de phishing, ataques de ingeniería social y otros posibles riesgos.
Usar contraseñas seguras: Las contraseñas deben ser largas, complejas y únicas, además de cambiarse de forma regular.
Restringir el acceso: Solo las personas que realmente necesiten acceder a los datos deberían tener permiso para hacerlo. Además, el acceso debe ser revocado tan pronto como deje de ser necesario.
Datos encriptados: Los datos son ilegibles para cualquier persona que no tenga la clave.
Copias de seguridad: Asegúrate de que haya una copia de los datos en caso de que se pierdan o sean robados.
Monitoreo de la actividad: Detecta la actividad sospechosa y posibles brechas.
Implementar un plan de respuesta a brechas de datos: Esto debe incluir pasos para contener la brecha, investigarla e informar a las personas afectadas.
No importa cuáles sean tus dudas o la ayuda que necesites para implementar medidas de seguridad de datos, en BIT Technologies estamos aquí para apoyarte. Te ayudaremos a proteger tus datos y a prevenir cualquier brecha de seguridad.