Icon
Icon

Los microservicios suelen percibirse como la solución definitiva para los problemas de una organización. Sin embargo, aunque pueden mejorar la comunicación y la colaboración entre los diferentes silos de tu infraestructura de TI, también exigen cambios organizacionales y una mentalidad DevOps para garantizar su éxito. En esta publicación, exploraremos estas implicaciones en detalle. | BIT Technologies

¿Qué son los microservicios y por qué se están popularizando?

Los microservicios están ganando popularidad porque ofrecen importantes ventajas frente a las aplicaciones monolíticas tradicionales. Son más fáciles de escalar, ya que cada microservicio se puede desplegar de forma independiente. También simplifican las actualizaciones, ya que puedes redeployar un microservicio sin afectar al resto de la aplicación. En resumen, los microservicios permiten un desarrollo de software más ágil y preparado para adaptarse al crecimiento futuro.

Martin Fowler y James Lewis describen la Arquitectura de Microservicios como “…un enfoque para desarrollar una aplicación única como un conjunto de pequeños servicios, cada uno ejecutándose en su propio proceso y comunicándose mediante mecanismos ligeros, a menudo una API de recursos HTTP.” No solo los cambios en la arquitectura de la organización deben ir acompañados de cambios en el software e infraestructura, como la "componentización a través de servicios", sino que los servicios deben estar orientados al producto en lugar de al servicio. Además, la organización debe descentralizar la gobernanza y gestión de datos, mientras mejora todas las actividades de DevOps.

¿Cuáles son los inconvenientes de los microservicios en el caso de empresas con recursos limitados en TI?

Los microservicios son una solución popular para dividir el desarrollo de software, pero pueden representar un desafío para empresas con recursos de TI limitados. Requieren una coordinación intensa entre equipos y, a menudo, pueden ser complicados de escalar. Además, localizar errores y vulnerabilidades en un entorno de microservicios puede ser más difícil. Por eso, es fundamental que las empresas evalúen cuidadosamente si esta arquitectura es adecuada para sus necesidades. Aunque ofrecen numerosos beneficios, los microservicios deben gestionarse con cuidado para evitar generar nuevos problemas.

Consideraciones que deben tomarse antes de migrar a una arquitectura de microservicios:

Antes de dar el paso hacia una arquitectura de microservicios, es importante reflexionar sobre algunas preguntas clave:

  1. ¿Es tu aplicación adecuada para dividirla en servicios más pequeños? No todas las aplicaciones son ideales para una arquitectura de microservicios, por lo que es esencial evaluar cuidadosamente si esta opción se ajusta a tus necesidades.
  2. ¿Es necesario escalar cada componente de la aplicación? Algunos componentes no requieren un alto nivel de escalabilidad, ya que están diseñados para cumplir con un propósito específico.
  3. ¿Es necesaria una comunicación frecuente entre los servicios? A diferencia de las aplicaciones monolíticas tradicionales, los microservicios se comunican entre sí mediante instrucciones enviadas a través de HTTP o APIs. Sin embargo, esta capa adicional de comunicación puede generar retrasos al procesar datos en tiempo real.
  4. ¿Son compatibles tus sistemas tradicionales con los microservicios? Muchas infraestructuras de TI combinan tecnologías antiguas y modernas, por lo que es crucial evaluar con honestidad si un marco de microservicios podrá integrarse con sistemas como tu IBM Z/OS de 1989.
  5. Complejidad y ajuste de DevOps: mantener una arquitectura de microservicios implica un costo operativo elevado. Esto requiere un equipo de DevOps altamente comprometido y especializado para gestionar los cambios operativos de manera efectiva.
  6. ¿Está tu equipo listo para gestionar y mantener un mayor número de servicios? Los microservicios suelen requerir más mantenimiento que una aplicación monolítica tradicional, por lo que el equipo debe estar preparado para asumir esta carga adicional.
  7. ¿Está tu equipo de QA capacitado para llevar a cabo pruebas de aceptación de usuario (UAT)? En estructuras monolíticas tradicionales, las pruebas suelen ser más rápidas, pero con microservicios puede volverse un desafío, ya que cada componente aislado requiere pruebas individuales.
  8. ¿Cuentas con las herramientas y tecnologías adecuadas para soportar una arquitectura de microservicios? La infraestructura debe estar preparada para gestionar la mayor complejidad que implica un sistema basado en microservicios.

Al responder estas preguntas, cada empresa puede evaluar si los microservicios son la solución más adecuada para su negocio.

Consideraciones de los sistemas heredados y las arquitecturas de microservicios

Como mencionamos antes, los microservicios pueden añadir complejidad y sobrecarga, lo que podría no ser viable para sistemas heredados. Además, estos sistemas más antiguos podrían no aprovechar completamente los beneficios de los microservicios, como la flexibilidad y la escalabilidad. Por eso, es fundamental evaluar detenidamente los pros y contras antes de decidir si implementarlos. Al final, la decisión debe basarse en si los beneficios de los microservicios superan los costos y riesgos asociados con los sistemas heredados.

Además, escalar hacia microservicios sin un plan claro para integrarlos con los sistemas existentes puede provocar inestabilidades en el software. Estas suelen surgir debido a un código deficiente que enfrenta dificultades para comunicarse con sistemas externos responsables de realizar transacciones fundamentales.

Conclusión

Los microservicios pueden ser una excelente forma de aumentar la agilidad y productividad de tu equipo, pero requieren consideraciones importantes. Antes de adoptarlos, es esencial preguntarte si realmente son la solución adecuada para tu proyecto. Es fundamental conocer los posibles inconvenientes antes de tomar la decisión. Sin embargo, cuando se implementan correctamente, los microservicios pueden transformar positivamente la forma de trabajar de tu equipo, mejorando su productividad y agilidad.

Si quieres ver cómo podemos ayudar a potenciar la arquitectura de tu empresa, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.

¡Síguenos y no te pierdas nuestros posts!

SUSCRÍBETE A
NUESTRA NEWSLETTER

Sé el primero en conocer las tendencias y desarrollos en IT que te ayudarán a impulsar el éxito de tu negocio.

DRIVE ME

Impulsando el alquiler de coches de lujo con Oracle NetSuite
Resumen

Drive Me se especializa en el alquiler de coches de lujo en Barcelona, ofreciendo una flota exclusiva de vehículos de alta gama como Ferrari, Porsche y Lamborghini.

Desafío & Solución

Drive Me necesitaba una solución integral para gestionar sus operaciones de alquiler de manera eficiente. Desde BIT Technologies implementamos Oracle NetSuite para agilizar el proceso de reservas, gestionar el inventario y mejorar la gestión de relaciones con los clientes, permitiéndoles ofrecer experiencias de conducción personalizadas. La integración de Oracle NetSuite permitió a Drive Me optimizar sus operaciones, garantizando una entrega de servicios sin interrupciones y experiencias excepcionales para los clientes en el mercado de alquiler de coches de lujo.

drivemee

GRAN PANTALLA

Mejorando la publicidad exterior con Oracle NetSuite
Resumen

Gran Pantalla es un líder en publicidad exterior con más de 25 años de experiencia especializado en soluciones digitales de gran formato.

Desafío & Solución

Para modernizar sus operaciones, Gran Pantalla se asoció con BIT Technologies para implementar Oracle NetSuite, agilizando la gestión de pantallas digitales y optimizando las campañas de marketing en áreas de alto tráfico. Al integrar Oracle NetSuite, ayudamos a Gran Pantalla a lograr eficiencia operativa, permitiéndoles centrarse en ofrecer publicidad de gran impacto.

granpanllta

ACTIVOS TURO SL

Revolucionando la gestión de cobro
con Oracle NetSuite
Resumen

ACTIVOS TURO SL se especializa en la gestión y compra de deudas impagas para empresas y administradores concursales.

Desafío & Solución

ACTIVOS TURO SL buscaba optimizar sus procesos de recuperación de deudas y confió en Oracle NetSuite para lograrlo. Desde BIT Technologies implementamos este sistema, mejorando la gestión de deudas tanto a nivel nacional como internacional. La integración de Oracle NetSuite permitió a ACTIVOS TURO SL desarrollar un modelo de recuperación único, más accesible y centrado en el cliente, destacándose frente a los métodos tradicionales.

Credit Back2

HOUXURY

Optimización de la gestión de Coliving con Oracle NetSuite
Resumen

Houxury es una empresa boutique de coliving que gestiona propiedades de lujo en ubicaciones privilegiadas de Madrid y Barcelona.

Desafío & Solución

Houxury necesitaba un socio tecnológico para optimizar la gestión de sus propiedades. En BIT Technologies implementamos Oracle NetSuite para automatizar sus sistemas de reservas y contabilidad. Gracias a esta integración, Houxury logró mejorar su eficiencia operativa, permitiéndoles enfocarse en lo más importante: construir comunidades de inquilinos fuertes y comprometidas.

houxury (1)

NEURONUP

Transformando la Neurorehabilitación con Oracle NetSuite
Resumen

NeuronUP es una plataforma profesional para la neurorehabilitación y estimulación cognitiva que ofrece ejercicios altamente personalizables y herramientas para planificar y medir intervenciones neuropsicológicas.

Desafío & Solución

NeuronUP buscaba optimizar la entrega de sus servicios a profesionales como neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales. Desde BIT Technologies, implementamos Oracle NetSuite para simplificar sus operaciones, gestionar eficientemente los datos de los usuarios y mejorar sus capacidades de generación de informes. Esta solución fortaleció tanto las sesiones presenciales como las remotas, adaptándose a una amplia variedad de condiciones neurológicas. La integración de Oracle NetSuite permitió a NeuronUP maximizar la funcionalidad de su plataforma, capacitando a los profesionales para ofrecer tratamientos más efectivos y medir resultados con mayor precisión.

neuron

NUESTRA VISIÓN

En BIT Technologies, creemos que la tecnología de vanguardia debe estar al alcance de todos. Estamos convencidos de que cada empresa, sin importar su tamaño o industria, merece tener acceso a las herramientas y soluciones innovadoras que pueden impulsar su éxito.

Aplicamos este enfoque de manera práctica al conocer a fondo los desafíos y procesos específicos de cada cliente. No nos limitamos a ofrecer soluciones genéricas; nos adentramos en su realidad para diseñar estrategias personalizadas que resuelvan de manera efectiva sus problemas más relevantes.

8+

Años de experiencia

50+

Proyectos exitosos

Ofrecemos una amplia variedad de servicios de TI, que incluyen consultoría especializada, servicios gestionados y el desarrollo de soluciones de software a medida. Nuestro objetivo es garantizar que la tecnología impulse, en lugar de limitar, el potencial de nuestros clientes.

CONTÁCTANOS

¡Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo cuanto antes!

Group-76-2 1

GESTIONADOS

Soluciones software

Frame 2131327252

GESTIONADOS

Servicios gestionados

Frame 2131327252

GESTIONADOS

Consultoría IT

Frame 2131327252

Soluciones

free_icon_1

PRODUCTS

Oracle NetSuite

Frame 2131327252

PRODUCTS

DAPHNE®

Frame 2131327252

PRODUCTS

Stripe

Frame 2131327252

PRODUCTS

Autasen

Frame 2131327252